HISTORIA SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: DE GUTENBERG A DIDEROT 5d3t63



Historia social del conocimiento. Peter Burke adopta en este libro una aproximación sociocultural para analizar los cambios produjeron en la organización del conocimiento en Europa desde la inventiva de la impresión hasta la publicación de la Enciclopedia sa. El libro comienza con una estimación de distinto sociologías del conocimiento, de Mannheim en Foucault e incluso autores posteriores, y pase luego en debatir el motivo de los intelectuales cómo los grupos sociales y de las instituciones sociales –especialmente universidades y academias– aquello haber furthered o ha obstaculizado la innovación intelectual. En continuación, todo a lo largo de varios capítulos, Burke investiga aspectos también a pesar de que la geografía, la antropología, el político y la economía del conocimiento, posando de alivio el papel de algunas ciudades, academias, Estados y mercados en el proceso de abreviados, rànquing, difusión y a veces deletion de la información. Los capítulos finales tratan del conocimiento del punto de vista del lector, del auditor, del contemplador o del consumidor individual. En estos capítulos aborda también la fiabilidad del conocimiento, objeto de pavor de debates intensos durante el siglo XVII. Uno de los tiros más originales de este libro, aquello puede interesar tanto en historiadores y de los sociólogos qué en el público en general interesado en estos motivos, es la consideración de la pluralidad de aspectos del conocimiento. Centra en el conocimiento imprimió, especialmente el académico, pero estudia la historia de la «explosión» del conocimiento posterior en la inventiva de la impresión y en el descubrimiento en el mundial transeuropeo como un proceso de intercambio o negociación entre tipo distinto de conocimiento, en saber, masculino y femenino, theoretic y práctico, de rango superior y de rango inferior, europeo y ningún europeo. Breve básicamente gustar contribución en nuestra historia social o sociocultural, el texto puede interesar también en historiadores de la ciencia, en sociólogos, antropólogos y geógrafos. 215n6l